El tema que giró entorno a la conferencia fue
los refugiados en el Ecuador, los encargados de dar la charla fueron los
delegados del ministerio de Relaciones exteriores, estos personajes que visitaron
las Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, son los representantes
en nuestro país de la ACNUR (Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los
Refugiados) y la HIAS (Organización Hebrea de Ayuda a Inmigrantes y Refugiados).
La exposición
se dio sita en el salón de eventos
conocido como el “Auditorio”, el 22 de junio a las 18h00, el tiempo trascurría
y la exposición se tronaba cada vez más interesante, Adriana Salinas, tubo en
sus “hombros” parte de la exposición, ellas supo expresarse para llegar al público
que lo estaba escuchado, haciéndoles entender que no solo pueden ser refugiados
aquellos que se van fuera del país por que se sienten forzados sino que también
se ven obligados.
Parte de
la exposición hizo hincapié en los principios de protección internacional son:
No discriminación
No devolución
No sanción por entrada legal.
Unidad familiar.
Ayuda administrativa
Confidelidad.
Los
Derechos del Refugiado:
No ser deportado
No ser sancionado
Obtener documentación
Obtener trabajo
Obtener acceso a un procedimiento de
elegibilidad justo.

Los
Motivos porque las personas se movilizan dentro y fuera de un País:
De manera voluntaria
Turismo
Intereses personales, profesionales,etc.
Al final se demostró que la mayoría de refugiados en nuestro país son colombianos con un
94.73%, con lo cual se demuestra que en nuestra patria se les da espacio a los
desplazados.
El maestro de ceremonia de esa velada expositiva
fue el licenciado Juan De La Cruz, profesor de la facultad de periodismo.
@chriszoom